
El
resultado del arqueo de caja tiene que estar firmado por el
responsable de la caja y el auditor que controla el arqueo.
El
arqueo de caja ha de realizarse, a poder ser, por sorpresa.
El
arqueo de caja se puede describir como sigue a continuación:
- Relación
de fondos disponibles
- Inventario de las partidas
- Efectivo.
- Talones
a cobrar
- comprobantes
no contabilizados.
- anticipos
no contabilizados.
- fondos
auxiliares.
- Comprobación
de cobros y pagos anteriores en efectivo.
- Comprobación
de los pagos por banco.
- Examen
de los talonarios
- Comprobar
todos los pagos por cheque durante los diez últimos días con los
correspondientes justificantes.
- Comprobar
el corte de los extractos bancarios a la fecha de arqueo de caja.
- Preparar
una lista de las transferencias entre cuentas bancarias durante los
siete días anteriores y posteriores al arqueo de caja.
En
caso de existir varias cajas, el recuento debe de ser realizado
simultaneamente.
Un
punto importante en el arqueo de caja es el análisis de los
justificantes de los anticipos o vales de caja existentes a la hora
del arqueo, teniendo que verificar:
- Si
su antigüedad es razonable.
- Si
están debidamente documentados.
- Si están debidamente aprobados.