
De
todos modos se puede especificar que tipo de información es
necesaria para poder llevar a cabo la auditoría bien hecha:
- Información general :
- Actividades principales desarrolladas por la empresa.
- Escritura de constitución, de la cual se extraerán diversos aspectos de interés.
- Accionistas actuales y sus participaciones.
- Relación del equipo directivo de la empresa, detallando nombre, remuneración y labor que desarrolla.
- Si han existido cambios en los principios contables durante el ultimo ejercicio, cuales han sido y porqué.
- Si han existido cambios en los negocios o actividades de la empresa en el ultimo año, cuales han sido.
- Número medio del personal empleado en el último año y su coste total . Hay que obtener el máximo desglose por categorías.
- Pólizas de seguro.
- Lista de empresas asociadas y su dirección.
- Plan de organización de la empresa, cogido de cuentas y sistema de registros.
- Firmas autorizadas y alcance de las autorizaciones.
- información financiera:
- Balance de comprobación de saldos.
- Juegos completos de los balances, cuentas de perdidas y ganancias y estados complementarios, presupuestos.
- Caja y bancos.
- Detalle de los saldos.
- Saldos de uso restringido.
- Reconciliaciones del saldo bancario según los libros de la empresa los extractos de las cuentas.
- Cuentas a cobrar
- Previsión para clientes incobrables.
- Relación de efectos comerciales.
- Morosos eliminados durante el año.
- Detalle de las existencias
- En poder de la empresa
- En poder de terceros.
- En transito.
- Obsoletas.
- Sistemas de valoración utilizados.
- Activo inmovilizado: remarcando todos los detalles del año, la amortización utilizada y su consistencia con el año anterior.
- Inversiones : Remarcando el valor de coste y el valor oficial de mercado.
- Proveedores: relación detallada de los saldos individuales.
- Saldos entre sociedades del grupo.
- Estado de los saldos actuales
- Movimiento del último año.
- Detalle de todos los gastos existentes.MÁS INFORMACIÓN: